300

Lo bueno: el color, la estética. Un arte de dirección
Lo malo: Los estereotipos, los buenos lindos v/s los bárbaros monstruosos. Por ello Irán se quejó oficialmente.
Respecto a la batalla en cuestión, les cuento un poco, porque en la película no se entiende nada…
El Imperio persa dominaba gran parte del mundo antiguo (estos eran unos beduinos que tenían una serie de dioses y genios, estamos hablando mucho antes de Mahoma). Pero en la costa de Asia había tribus griegas, o helenas que representaban una amenaza para sus deseos de llegar a Europa. Fue así como los griegos se unieron para dar frente a este enemigo. Se vino
Según Heródoto “los persas eran millones de soldados, contra 300 espartanos”. De acuerdo a bibliografía reciente, no debieron ser más de 200 mil persas, lo que sin duda seguía siendo una cifra muy mayor. Y los 300, tampoco eran tantos, porque cada soldado iba con un par de ilotas (esclavos), además de otras tribus griegas que se unieron en el camino.
Según las fuentes de la época, la batalla duró 5 días, y fue muy desmoralizante para los persas, que a pesar de la superioridad numérica no lograban vencer al ejército de Leónidas, hasta que Jerjes recibió la ayuda de un traidor Efialtes (que no era deforme), quien le anunció la estrategia de batalla, acorralando a los griegos.
Finalmente (esto no se ve en el film), los persas no llegan a Europa, ya que son derrotados en la batalla de Salamina, y después, unos cien años, aparecerá en gloria y majestad el Gran Alejandro, que unificará el mundo griego, y ampliará sus conquistas por todo el orbe conocido, según el respetado profesor Alejandro Bancalari, “El primer intento globalizador de la historia”…
¡me encanta, me encanta la historia!!!!!!!!!!!!!